viernes, 30 de abril de 2010

LA CONTAMINACIÓN VISUAL EN LA REAL FÁBRICA DE TABACOS DE SEVILLA

Nuestra sociedad evidencia una falta de concienciación hacia el cuidado del patrimonio cultural; pero no podemos por menos que sorprendernos de la actitud de las autoridades, que, a la vez que comparten el reproche unánime de esa carencia, descuidan las medidas previstas que garantizan su respeto. Es verdad que el respeto al patrimonio histórico-artístico es un mandato constitucional; pero es también una premisa imprescindible para hacer coherentes muchas vías de desarrollo y promoción que los propios poderes públicos alientan. Nos referimos a la apuesta por la principal industria andaluza, el turismo, que persigue lograr una oferta variada y de calidad, que tiene en el turismo de interior o en el ocio cultural una de sus mejores bazas. Se escucha, una y otra vez, a los poderes públicos destacar la importancia de seguir esta estrategia de desarrollo de la industria turística cultural. Pero hemos de lamentar que, en lo que respecta a los espacios urbanos singulares, poco o nada, se está aportando en coherencia y calidad con esta acertada estrategia.

Tengamos en cuenta que el cicatero interés por nuestros conjuntos históricos casa muy mal con el perfil de ese nuevo turista que, exactamente al contrario, hace gala de una atención especial por la calidad y el cuidado ambiental de sus lugares de destino.

De todas las amenazas que se ciernen sobre nuestro patrimonio histórico-artístico, y en concreto sobre los Bienes de Interés Cultural, la más habitual y que afecta a casi la totalidad de todos ellos, es la denominada “contaminación visual o perceptiva”, entendiendo por tal, aquella intervención, uso o acción en el bien o su entorno de protección que degrada los valores de un bien inmueble integrante del Patrimonio Histórico y toda interferencia que impida o distorsione su contemplación. Así pues, la descontrolada instalación de anuncios, carteles, cables, postes, antenas, marquesinas, contadores, transformadores, toldos, canalones, aparatos de aire acondicionado, cubiertas, etc. suponen una contundente agresión que distorsiona la contemplación de los monumentos y que podemos observar sin gran esfuerzo adosados en sus fachadas de manera cotidiana y sin ni tan siquiera plantearnos no ya solo su legalidad, sino su valor estético.

Debemos incidir en el hecho de que la contaminación visual no es solo un problema de estética, sino un problema que afecta a la expresión y testimonio de la trayectoria histórica de los países y por ello a la manifestación de la riqueza y diversidad cultural que los caracteriza y al sentimiento de identidad colectiva de los ciudadanos que se sienten parte integrante de la historia de tal patrimonio a través de las generaciones, además de sus nocivos efectos ambientales, de tal forma que el patrimonio histórico-artístico esta unido indisolublemente al concepto de medio ambiente, a la idea de calidad ambiental del espacio rural o urbano de que se trate.

Como ejemplo práctico de patrimonio histórico-artístico que sufre la “contaminación visual” nos encontramos a la propia Real Fábrica de Tabacos de Sevilla, la cual a pesar de ostenta la máxima protección jurídica dispensable a través de su declaración como Bien de Interés Cultural con la tipología de “monumento”, ello no ha impedido que tanto en la calle San Fernando, como en la calle San Fernando esquina con la calle Doña María de Padilla se halla instalado en su lienzo de muralla dos armarios metálicos de grandes dimensiones sobre pedestal de hormigón que causan un claro y contundente impacto visual que distorsiona la contemplación de uno de los monumentos más representativo de la arquitectura industrial del Siglo XVIII, así como del edificio de mayores dimensiones y máxima categoría arquitectónica de su género en España, además de ser uno de los más antiguos de la Europa del Antiguo Régimen. Es más, es incluso esperpéntico que tal instalación se haya realizado por la misma Administración Pública, el Ayuntamiento de Sevilla, que enarbolan el patrimonio histórico de la ciudad de Sevilla como atracción turística y elemento turístico de calidad, pero más esperpéntico es aun el hecho de que la principal Administración Pública que ostenta las competencias para la salvaguarda y conservación de nuestro Patrimonio Histórico, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, aun teniendo conocimiento desde hace años de la situación descrita no haya realizado ninguna acción tendente a la reposición a su estado originario de la realidad física alterada, y ello a pesar de que ostenta las competencias para ello.
Es incomprensible que una situación tan flagrante, manifiesta y notoria, que salta a primera vista sin necesidad de realizar esfuerzo mental alguno, no haya sido corregida y sancionada de oficio por las Administraciones Públicas, a pesar de que la Real Fábrica de Tabacos se encuentra en una de las vías más transitadas de la ciudad de Sevilla y dentro del corazón histórico-artístico y turístico de la ciudad, ni haya sido denunciada con anterioridad por la propia Universidad de Sevilla, máxime cuando la misma ostenta dentro de su organización interna una figura denominada “Conservadora del Patrimonio de la Universidad de Sevilla”, cargo que ostenta una profesora de la Facultad de Historia del Arte, y cuya sede se encuentra curiosamente en la Real Fábrica de Tabacos. En consecuencia, es inaudito e inadmisible que la persona que ostenta tal cargo no se haya percatado del contundente impacto visual existente, así como también es inadmisible e inaudito que ni tan siquiera los catedráticos, y en general el profesorado, de la Facultad de Historia y de la Facultad de Historia del Arte, facultades ambas que también se encuentran en el edificio de la Real Fábrica de Tabacos, no hayan procedido tampoco a denunciar la situación existente, cuando se presume que tales personas poseen una mayor sensibilidad y conocimiento sobre los monumentos histórico-artísticos y sobre las actuaciones y elementos que a lo largo de los años los han amenazado y amenazan, cuando no dañados o simplemente destruidos.

Así pues, debemos cuestionarnos que si la situación de contaminación visual referida se produce en una vía principal de Sevilla; en un Bien de Interés Cultural; en una ciudad de la importancia administrativa y turística como Sevilla; en un edificio donde radica el Rectorado de la Universidad de Sevilla y las facultades de Historia y de Arte, e incluso podríamos añadir que frente a la sede de un importante partido político. Qué no ocurrirá y qué mayores agresiones sufrirán otros monumentos que se hallan en los pueblos o en zonas donde su importancia y presencia pasa más desapercibida o ignorada.

Es cierto que nadie se echa a la calle en nuestra Comunidad para defender la conservación y protección del patrimonio histórico-artístico, pero aparte de que este fenómeno de indiferencia popular ante cuestiones de cultura pertenecen al ámbito de la ignorancia, de la conciencia de la inutilidad del esfuerzo o a otros intereses espurios, el hecho de atender a los motivos de movilización de las masas, para conocer lo que interesa a los ciudadanos, llevaría al absurdo de tener que incluir en la definición de estos intereses, y de modo primordial, esos valores culturales que hacen indignarse a las multitudes, a veces incluso con violencia, por decisiones administrativas tales como las que desplazan a los equipos de futbol de una categoría a otra o reducen el tiempo de las becerradas.

Decía Ganivet que “para destruir las malas prácticas, la ley es mucho menos útil que los esfuerzos individuales”. Y es que quizás, entre tanta norma hayamos olvidado que, más allá de su letra, esta la capacidad demostrada de hacerla respetar y cumplir.

jueves, 29 de abril de 2010

Fomento destina cinco millones de euros para la recuperación de patrimonio histórico en Andalucía

El Ministerio de Fomento destina casi cinco millones de euros a proyectos de recuperación de patrimonio histórico en Andalucía con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Con estos recursos se financiarán tres actuaciones de rehabilitación y recuperación de edificios históricos en Andalucía y se fomentará la creación de empleo vinculado a estos trabajos.

Las actuaciones que se llevarán a cabo corresponderán a la restauración del Castillo de Baena en Córdoba (con una dotación de algo más de dos millones de euros), la restauración y consolidación de las Murallas de la Mota, en Alcalá la Real en Jaén (con una dotación de dos millones de euros), y la restauración del Puente de Carlos III de Alcalá de Guadaíra en Sevilla (con una dotación de seiscientos mil de euros).

El proyecto propuesto para el Puente de Carlos III, cofinanciado por el Ayuntamiento, propone una serie de actuaciones encaminadas a hacer peatonal el puente, recuperar su estado original, y mejorar su estado de conservación, así como un conjunto de obras adicionales (tratamiento de las márgenes, reposición de servicios, acondicionamiento de accesos, etc.) de importante cuantía relativa.


La intervención de las murallas de la Mota en Alcalá la Real se centra en la Muralla Este o Gaván, que constituye el tramo de cerca urbana comprendido entre la Torre de la Cárcel y la Puerta del Peso de la Harina. Se plantea devolver la muralla al estado anterior al derrumbe ocurrido en la mitad del siglo XX.


La actuación en el Castillo de Baena en Córdoba con la que se pretende la recuperación de su presencia en el paisaje urbano de la población de la localidad y su destino a un nuevo uso cultural que contaría, en la Torre de las Arqueras del Castillo, con un Centro de Interpretación y Recepción de visitantes.

Puesta en valor del patrimonio: Dinamizar para Educar.

De las tres actuaciones de las que habla el artículo anterior, la que a mi modo de vista me parece más interesante desde el punto de vista educativo es la llevada a cabo en el Castillo de Baena en Córdoba, ya que me parece muy importante no sólo el hecho de devolver a su estado original ciertas partes de él, sino, que me parece imprescindible su puesta en valor mediante la creación de un Centro de Interpretación y Recepción de visitantes. Con ello no sólo se va a conseguir dinamizar la zona, atrayendo mayor cantidad de turismo, sino, dar a conocer a los estudiantes de esta región una parte de su historia, de su pasado, y con ella, poder así comprender y valorar el patrimonio que les muestra las raíces de su pueblo. De esta idea surgirá el germen en los alumnos de la importancia de la conservación del patrimonio cultural, para así poder seguir mostrando a las futuras generaciones estos testigos de la historia del lugar, que les ayuden a comprender sus orígenes, creando una espiral de conservación patrimonial que se trasmita de padres a hijos.

Una de las mejores formas de poner en valor el patrimonio es, sin duda, la creación de nuevos usos culturales o turísticos, que sean capaces, tras la inversión inicial para la recuperación del bien cultural, de ellos mismos ser autosuficientes económicamente hablando al dar los beneficios lugar a sufragar los gastos del mantenimiento del bien patrimonial.

Respecto a la educación, desde nuestra asignatura de Educación Plástica y Visual, debemos potenciar el conocimiento de la cultura andaluza, no sólo porque lo digan las leyes, sino cómo parte de nuestras raíces. Por ello es de vital importancia trabajar con el alumno la necesidad de conocer, respetar pero también participar activamente en su conservación.

Desde nuestras aulas, podemos y debemos organizar actividades complementarias de visita a estos Centros de Interpretación, así cómo a Museos, Conjuntos Arqueológicos o Monumentales, procurando interrelacionar varias asignaturas así cómo con casos prácticos de la vida cotidiana, para procurar un aprendizaje significativo por cuenta de nuestros alumnos. También cabe destacar, la oportunidad que se nos da de dar a conocer al alumno otras culturas que han pasado por la península ibérica y en concreto por Andalucía, cómo acercamiento a éstas por parte del alumnado, para fomentar así el respeto y conocimiento de otras culturas (interculturalidad).

AVISO

ESTIMADO ALUMNOS,

EL AULA DE INFORMÁTICA ESTARÁ OCUPADA EL PRÓXIMO LUNES. OS LO COMUNICO PARA QUE ORGANICÉIS VUESTRO TRABAJO EN ESA SESIÓN.
PODÉIS LLEVAROS, PORQUE LO NECESITÉIS, ALGÚN PORTÁTIL POR GRUPO, Y SI NO ES ASÍ, TRABAJÁIS EN PAPEL Y USÁIS, PARA CONSULTAS, EL ORDENADOR DE LA CLASE.
CORDIALMENTE,
Olga Duarte Piña

martes, 27 de abril de 2010

¿A quién pertenecen Lorca y Machado?


La madrugada del 18 al 19 de agosto de 1936 sudaba sangre. El rocío de la mañana que se asentaba sobre la fuente de Aynadamar se envolvió en un halo de misterio. Varios disparos rompieron el silencio de la noche. Uno por cada hombre derrotado. Una bala por cada soldado. Mejor dicho, un casquillo para tres hombres y dos para otro. En compañía de un maestro cojo, Dióscoro, y dos banderilleros de la CNT, Francisco Galadí Melgar y Joaquín Arcollas Cabezas, le llegó la muerte a Federico García Lorca. Lo hizo por orden de Queipo de Llano por teléfono, con la expresión tan castiza de las tierras del sur peninsular de aquella época: «Dale café, mucho café».


Lorca dejó el mundo, su ciudad de los gitanos, por ser poeta. Por cantarle ‘jondo’ a lo que nadie se atrevía. Por sobrevivir a los versos de sus sentimientos. Por intentar cambiar un mundo, que por aquel entonces estaba ya muy roto. Demasiado para un libre pensador que recitaba prosa a los pies de la media luna andaluza. Algunos lloraron su muerte, para otros el mundo perdió un trozo de su alma, pero también los hubo que pasarán a la historia por alegrarse: “Le he pegado dos tiros en el culo a Lorca por maricón”. Y tras esto se tomó dos ‘chatos’ de vino en la taberna más cercana a Víznar. Eso al menos cuenta la leyenda negra alrededor de la muerte del granadino de un tal Trescastro, quien supuestamente fue el autor material de los perdigones que acabaron con el primero de la Generación del 27.


Pero no fue el único. Porque otro andaluz, poeta universal y forjado entre maderas de guitarra y latigazos de la morería, Antonio Machado, también vio como su tierra lo dejaba marchar. Él tuvo más suerte. Si se puede llamar así. Pudo seguir contribuyendo, en el exilio, a eso que más adelante se denominó como ‘La Edad de Plata de la cultura española’, que aglutinaba a su propia generación de intelectuales, la del 98, la citada del 27 y aquella del 14, con Ortega y Gasset diciendo las verdades del barquero que nadie se atrevía.


En Collioure está enterrado, entre banderas republicanas, el sevillano. Aquel que echó la vista atrás y vio la senda que nunca iba a volver a pisar. Antonio, quien tuvo que recorrer, bajo protección en cada pueblo, sus campos de Castilla. La vieja Castilla que veía morir en sus brazos a sus propios hijos. Mientras, en su tierra, que una vez fue esplendorosa con la antigua Tartessos y donde partían los barcos a nuevos mundos, se mataban los hermanos entre sí. Esas lágrimas que derramaba Machado sobre cada verso que componía se juntaron con las de todo un pueblo cuando acaeció el asesinato de Lorca.


Las guitarras gitanas dejaron de sonar un tiempo. Ni el azahar ni la nieve, ni la vida ni la muerte, ni el sol ni el agua, nada parecía pertenecer ya a Andalucía. El tiempo, dicen, cura las heridas. Y las que no sanan, se aprende a vivir con ellas. Pero hay algunas peores que aquellas que son de muerte. Porque aparecen cada cierto tiempo para daño de unos y vergüenza de otros.



Y fue por una de esas heridas, de las que nunca sanan, por las que se volvió al debate. Por la que se dijo en boca de muchos, que ni siquiera saben lo que dicen, esa palabra llamada ‘patromonio’. Decían muchas corbatas y trajes con carne dentro, que no se debía remover el pasado. “¿Para qué?”, se preguntaban. Afirmaban que lo hecho, hecho estaba. Vamos, un nuevo eufemismo, para no atraer el famoso: “Todo atado y bien atado”.


La Junta de Andalucía decidió gastarse 60.000 euros de los contribuyentes andaluces en encontrar la tumba de Lorca. La familia siempre se ha opuesto, al menos la parte principal de la misma. Pero allá que iban los interesados en sacar petróleo en mitad de un desierto sin oasis. Mientras, otros, buscaban las cuevas donde meterse porque el pasado volvía al presente y algunos no tenían el traje azul planchado con el yugo bordado bajo su piel.


Pero también aquello fue aprovechado por algunos pseudointelectuales para reclamar cosas imposibles a día de hoy. Decían que Lorca era patrimonio de todos los andaluces y de ahí que se buscara. Hasta ahí pudiera ser factible. Pero también reclamaron la vuelta del cuerpo de Machado, allá en tierras galas, hasta su casa de Sevilla. Quizá, quieran que esté enterrado bajo el olmo seco de su patio de vecinos.


Otros muchos, al menos con más de dos neuronas que los anteriores, se preguntaron a quién realmente pertenecían tanto uno como otros y, por qué no, también el resto de poetas, ensayistas, escritores, pensadores y demás que están repartidos por este mundo.


Por supuesto, a la segunda opción se negaron los franceses. Bastante han hecho ya con dejar pasar los camiones de frutas sin volcarlos, para que ahora se lleven lo poco bueno que hay por allá. Que ya lo dijo Pérez Reverte: “Lo malo de Francia es que está lleno de franceses”.


Pero, volviendo a la cuestión, ¿de quién es patrimonio Lorca, Machado, Alberti, Alexandre, etc? ¿De Andalucía, esa misma que lo dejaron en el olvido durante décadas? ¿De la humanidad, de esas naciones que les dieron la espalda hace más de medio siglo? No, Lorca y Machado, sus cuerpos yacentes, pertenecen a sus familias. Lo más seguro, es que el granadino ya fuera sacado de su fosa común y devuelto a otro lugar por sus propios familiares. Machado se alejó con un poco de fe y otro de tristeza hasta donde pudo. Allí descansa en paz. Aunque algunos no quieran. Cada uno donde sus familias desean y seguramente ellos también.


El auténtico patrimonio de García Lorca y Machado son sus poemas, sus cantos a la libertad, a la tolerancia, a un pueblo olvidado por sus vecinos. Los versos que fueron convertidos en malditos por unos y en inmortales por otros. Sus ensayos y gritos de esperanzas entre un mundo desquiciado por la sangre y el odio.


Ellos fueron la rosa de las espinas sin nombre, la palabra frente a la guerra, el sueño ante la frustración. Ofrecieron al mundo la verdad por encima de la mentira, la imaginación mejor que la pesadumbre. Sus almas, hechas de versos y de prosas, dieron la paz a los hombres en tiempos de guerra.


Ya lo dijo Rafael Alberti: “Cuando muera llevadme al mar, junto a mi Bahía, donde pueda pertenecer a mi auténtico legado: el mar”. El patrimonio de cada poeta está donde más cerca de su corazón esté. Y Lorca y Machado están, para siempre, en el lucero mayor de los corazones de todo hombre libre.


Autor: Luis Alberto Fernández Gago. 28/4/2010


Fuentes visuales (por orden de aparición):


- Tumba de Antonio Machado en Collioure (Francia): Universidad Complutense de Madrid.

- Primer plano de Federico García Lorca: www.patronatogarcialorca.org

- Manuscrito de 'Canciones populares' de Federico García Lorca: www.patronatogarcialorca.org

- Búsqueda de la tumba de Federico García Lorca: Junta de Andalucía.

- Monumento a Antonio Machado en Valladolid: Ayuntamiento de Valladolid.

El Valle de Arán impulsa una ruta transfronteriza para divulgar el arte románico del Pirineo


El Conselh Generau d’Aran ha impulsado una propuesta junto a las regiones de Comenges y la Ribagorza catalana y aragonesa para crear un camino del arte que pivotaría en torno a los centros espirituales de Sant Bertran de Comenges y la catedral de Rosa de Isábena pasando también por la Val d’Aran y la Vall de Boí.

Esta ruta turística y cultural podría efectuarse a pie o en coche y permitiría poner en valor los caminos tradicionales y el entorno paisajístico del Pirineo central. El Síndic d’Aran, Paco Boya, afirmó que “la idea principal de la propuesta es dar a conocer la esencia del arte, en especial del románico, en el contexto del Pirineo”. Boya destacó la oportunidad de profundizar en la cooperación entre los pueblos pirenaicos a través de esta propuesta.

El Síndic d’Aran también precisó que se trata de un proyecto “incipiente” que trabajan de forma conjunta el Conselh Generau, la Communauté de Communes du Haute Comminges, la comarca de la Ribagorza, el Ayuntamiento de la Vall de Boí y el Consell Comarcal de l’Alta Ribagorça con la posibilidad de incorporar también a la región de Coserans, puesto que el camino podría salir también de Sant Lisièr, la capital de esta región occitana.

Las obras del MNAC
El proyecto contempla también una colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), que custodia diversas piezas románicas originarias del Pirineo catalán.
El objetivo sería hacer una difusión conjunta del camino y organizar exposiciones temporales con las obras del museo de la capital catalana, que llegado el caso se mostrarían en su contexto original. El Conselh Generau d’Aran también estudia la posibilidad de articular un patronato entre las administraciones implicadas para dinamizar el proyecto y la gestión de las actuaciones que puedan desarrollarse a partir de su puesta en marcha.
27/02/2010
Fuente: Lamanyana.es

La propuesta que el Conselh Generau d’Aran y las regiones de Comenges y la Ribagorza catalana y aragonesa, me parece una muy buena idea, porque una gran parte de España aun mantienen el arte Románico, ya sea en sus iglesias, monasterios o conventos, ya que fue una etapa importante en nuestro país. Y en los casos de los territorios como Sobrarbe y Ribagorza, son dos manifestaciones que desde hace siglos conviven armoniosamente en ambos territorios y con distinto tipo de patrimonio. Una que se relaciona con el estilo arte románico y la arquitectura religiosa y civil de los siglos XVI y XVII que es Patrimonio Histórico y Artístico, y otra, más relacionada con la naturaleza y el paisaje, que es Patrimonio Etnológico.

A parte se debe hacer todo lo posible para que el ciudadano sepa lo que le rodea, es decir, a veces no conocemos mucho de donde vivimos, ni que lo que vemos es una escultura del Románico, como es el caso del que hablamos, pero con esta ruta se puede acceder de forma grata a conocer esa parte de España que muchos no conocen, también es una actividad saludable, ya que se podría hacer a pie y así estar cerca de la naturaleza.

Es importante hacer hincapié que esta ruta con la ayuda del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), nos muestra las obras de arte Románico dentro de su contexto original y nada mejor que observar una obra en el lugar o contexto para el cual fue realizada, ya que no es lo mismo disfrutar insitu de una obra que en un museo donde se encuentran piezas de distintos estilos y quizás no tengan que ver unas con otras.

Pienso que se debería de hacer mas rutas como esta para poder conocer mejor el arte que por distintos motivos, quizás porque no se encuentre cerca de donde vivimos o el lugar sea de difícil acceso… no podemos disfrutar de el.

María González Fernández

¿SERÁ NUESTRO ULTIMO ADIÓS AL PORTICO DEL PARAISO?


Se debería rehabilitar este Pórtico del Paraíso ya que es fundamental para conservar su policromía porque es el elemento diferenciador respecto a otros monumentos, pero el Gerente de la Sociedad Gestora del Xacobeo prefiere destinar dicho presupuesto (250 mil euros) para actos y mejoras de los caminos de Santiago asi como para actividades culturales relacionados con lo mismo. Lo que no entiendo es que este hombre destine toda esa cantidad dinero para mejorar los caminos porque piense que lo que hizo el anterior Gerente de la Sociedad Xacobea, lo de rehabilitar el pórtico mediante palabra y no por escrito, no es forma de pactar un acuerdo, sino que él lo haría por escrito y por ello digamos que las palabras se las lleva el viento; en este sentido, si el anterior gerente pactó con el obispo una cosa debería cumplirse y así poder rehabilitarse dicho pórtico y con ello ser conservarían mucho mejor sus policromías.

Incluso, por lo que leí en el artículo el obispo pidió ayuda tanto a la Xunta como la Consellería de Cultura y por lo visto éstas les hicieron caso omiso y eso me parece una desvergüenza porque el monumento podría lucir como uno de los edificios en los que hay una policromía con más años de antigüedad para ser exactos son del siglo XIII y ni por esas.

En resumen, que tal subvención que en un principio iba a estar destinada para la tan maravillosa y esperada rehabilitación del Pórtico del Paraiso en la Catedral de Ourense al final ha sido destinada con un objetivo muy diferente y que para mí no debería ser porque lo que ha sido pactado desde un principio ya sea en papel o a viva voz tiene que llevarse hasta el final y no cambiarse de buenas a primeras.

Bueno, espero que con esta acción tan negativa, por lo menos para mi entender, que ha llevado a acabo el actual Gerente de la Sociedad Xacobea quien sabe si será la última vez que veamos este monumento en pie y que al final recapacite y subvencione posibles rehabilitaciones para el mismo, no??

jueves, 22 de abril de 2010

MEDINA AZAHARA: UNA ASPIRACIÓN A PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.


No deja de llamar la atención el hecho de que el conjunto arqueológico de Medina Azahara, situado en las afueras de Córdoba capital y considerado como el yacimiento medieval islámico más importante de toda Europa, no fuera propuesto como candidato en el año 2007 al distintivo de "Patrimonio Mundial de la Humanidad" que concede la UNESCO, tal y como afirmó Victor Fernández, vicesecretario del "Comité Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos" (ICOMOS), quien aseguraba al "Diario de Córdoba" que la ciudad palatina del S.X no aparecía en la lista de monumentos presentados. Pero más sorprendente fue si cabe, la falta de apoyo por parte de la Consejería de Cultura y del director de Bienes Culturales de la Junta de Andalucía, Jesús Romero, que llegó a declarar que el enclave cordobés "no interesaba".
Desde el propio ICOMOS se reconoció que el conjunto de Medina Azahara no reunía las condiciones más adecuadas para la candidatura, no en cuanto a la integridad y autenticidad de sus bienes, sino más bien en referencia a que no era posible demostrar que estuviera perfectamente gestionada y protegida, debido a una falta total de respaldo político.

Otro de los principales impedimentos se debía a la construcción, a mediados de la década de los 90, de una serie de viviendas en las cercanías del enclave, que pasaron a ser ilegales en el año 2006, cuando se decidió ampliar la extensión del terreno considerado como BIC (Bienes de Interés Cultural) en torno al conjunto palatino, y que abarcaba dichas viviendas. Este hecho ha obligado al Ayuntamiento de Córdoba, en colaboración con la Junta de Andalucía, a llegar a un acuerdo con los propietarios de las parcelas afectadas para proceder a su derribo, a cambio de proporcionarles nuevas casas en terreno municipal.

Parece ser que esta disposición provocó una reconsideración de la Junta de Andalucía, que finalmente decidió que Medina Azahara fuera propuesta en 2009 para la obtención del nombramiento. Además, el descubrimiento de nuevos hallazgos en las excavaciones realizadas en 2007 contribuyeron a este hecho, dejando constancia de que esta ciudad aún tiene mucho que ofrecer, puesto que todavía no ha sido estudiada en su totalidad. Entre esos descubrimientos, destacan la aparición de una mezquita fechada en el S.X, el seguimiento de la trayectoria de la muralla sur y la presencia de la mayor calzada de época islámica jamás vista en España, denominada como la "autopista de Al-Ándalus" y catalogada como "obra de estado del Califa", según declaró Antonio Vallejo, director de la excavación a "El País". Aparte de esto, se propuso la elaboración de un proyecto para mejorar las visitas turísticas, mediante la apertura de un Centro de Gestión Integral de Medina Azahara, que permitirá recorrer el yacimiento en cuatro fases.

Gracias a esta candidatura, el Patrimonio Mundial reconocido en Córdoba, que ya abarca su Mezquita Mayor y la Judería, experimentaría un incremento. Todos estos factores mencionados anteriormentte, harían posible que el reconocimiento de Medina Azahara como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, estuviera cada día más cerca, para mayor regocijo y orgullo de los cordobeses.

Ana Pabón Haba. 22/04/2010.

LA TORRE PELLI EN LA LISTA ROJA


¿Existe un diálogo visual entre la vanguardia arquitectónica y los monumentos clásicos de una ciudad? ¿es compatible un rascacielos de 178 metros con tres edificios patrimonio de la Humanidad (Catedral, Alcázar y Archivo de Indias)?

Sevilla, se caracteriza principalmente por su rico pasado y patrimonio histórico, cuenta con el casco antiguo más grande de Europa y una riqueza monumental extraordinaria. Tras unos años de parón arquitectónico tras el revulsivo de la Exposición Universal de 1992 (Expo '92) y conscientes de que la riqueza patrimonial y el turismo histórico no debe ser todo, se consideró oportuno otorgar a la ciudad un atractivo más llevando a cabo actuaciones arquitectónicas de gran nivel, contando para ello con arquitectos de primera fila tanto nacionales como extranjeros. Por ello, algunos opinan que este edificio está llamado a ser un nuevo emblema de la Sevilla moderna y que en absoluto tiene porqué ser incompatible con la imagen y esencia de una ciudad histórica y patrimonial como esta.

De nuevo la búsqueda de la modernidad tan perseguida en Sevilla en los últimos años vuelve a generar debate y controversia entre los diferentes colectivos y ciudadanos. La torre de César Pelli que la entidad financiera sevillana, Cajasol, construye en la Isla de la Cartuja de Sevilla, a 1,67 kilómetros de este trío monumental, sigue envuelta en la polémica. La Unesco quiere paralizar su construcción ya que según el ICOMOS esto provovaría la inclusión de los bienes inscritos en la declaración unitaria de Sevilla (Catedral, Alcázar y Archivo de Indias) en la “Lista Roja de Patrimonio Mundial en Peligro”. A su juicio, habrá un impacto visual y estético irreversible. Hasta ahora nadie había osado construir un edificio que desbancara a la celebérrima torre catedralicia.

Mientras que los defensores piensan que esta nueva construcción supone una importante inversión económica con un impacto inducido sobre el PIB sevillano y andaluz de 68,6 millones de euros y un número de empleos superior a los 1.200. Además de un símbolo de la “nueva Sevilla” que se desarrolla en La Cartuja desde la Expo 92 y luego en el parque tecnológico Cartuja 93, “una Sevilla sin complejos que incorpora un elemento contemporáneo".

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Sevilla son los que tienen qué decidir el futuro de la torre. El Ministerio de Cultura no tiene competencias urbanísticas, pero la Unesco está presionando a la comisión creada por el Gobierno español para evaluar el posible impacto del proyecto de la Torre Pelli, que costará a Cajasol 353 millones de euros.

Lola Fernández Claventos, 19.IV.2010
Fotos tomadas de sevillasintorrepelli.blogspot.com

viernes, 16 de abril de 2010

UNA RUINA ANUNCIADA

El anuncio del peligro de ruina de la antigua casa-cuartel de la Guardia Civil en la plaza del Derribo no debe sorprender a nadie. Abandonado desde hace años a su suerte, las distintas denuncias que se han realizado sobre el triste destino que le esperaba no han servido para concienciar a las autoridades municipales de la necesidad de un proyecto para su rehabilitación. Ahora sólo queda certificar que la desidia y el abandono han acabado con uno de los pocos edificios con valor patrimonial que nos quedaba en Alcalá.


Proyectado por el arquitecto sevillano Juan Talavera y Heredia, con motivo de la remodelación urbanística que se emprendió con ocasión de la Exposición Iberoamericana de 1929, presenta el típico estilo regionalista de principios del siglo XX. En su fachada destaca la puerta flanqueada por columnas y el gran balcón sobre ella. Con algunos elementos decorativos barrocos, recoge el aire de las grandes casonas nobiliarias que proliferaron en Andalucía occidental durante los doscientos años previos. Una curiosidad consiste en la coexistencia en la misma fachada del escudo monárquico y el del régimen republicano. Este pequeño detalle nos señala cómo la Historia deja sus vestigios en los lugares más insospechados y la obligación que contraen las autoridades en su conservación.


El precario estado de la vieja casa-cuartel compone un ejemplo palpable de la situación del patrimonio de la ciudad. Mientras se realizan fuertes desembolsos en obras que despiertan la perplejidad del ciudadano y el Ayuntamiento recibe premios y parabienes por su eficacia en la gestión de los asuntos que le incuben, muchos de los vestigios de nuestro pasado desaparecen antes nuestros ojos por acción u omisión de esas misma autoridades.

Antonio García Mora para "Ecos de la cultura"

La Voz de Alcalá (15.III.10)

jueves, 15 de abril de 2010

ACERCA DE LOS CUADERNILLOS DIDÁCTICOS.

La visión de los cuadernillos didácticos sobre el patrimonio nos hace mención, en primer lugar, desde conjunto de profesores, ayuntamiento, padres etc., de la intención de difundir el patrimonio como bien cultural. Ya hay dos cuadernillos, el 1º, titulado “El Castillo Medieval”, realizado en el 2003, y el 2º, “Molinos de Guadaíra”, de 2004. Con ellos los escolares conocerán la geografía, la historia y la historia del arte, en contacto con la realidad y con las distintas disciplinas, pero este aprendizaje no es significativo porque no se lleva a la práctica, ya que el estado del patrimonio de Alcalá de Guadaíra es de total abandono. El cuadernillo didáctico se elaboró desde la Concejalía de Patrimonio pero en éste se habla de dicho patrimonio desde concepciones pasadas.
El patrimonio está pero, primero, no sirve para nada si no se relaciona con la vida actual, y segundo, lo expuesto en el cuadernillo sobre castillos, molinos, y dólmenes llegan carentes de contenido significativo, así que habrá que reconstruir el patrimonio y después reformular los cuadernillos para llevarlos a la práctica. El cuadernillo dedicado al Gandul comenta la importancia del yacimiento arqueológico y su trascendencia patrimonial, pero haciendo uso de un contrasentido, justifica el mal estado en que se encuentra y su lejanía con cualquier núcleo habitado, además de añadir los problemas concernientes de índole legal. La situación que mostraba Olga Duarte Piña, en el periódico “La Voz de Alcalá”, escrito en su artículo del 30/1/2009 con argumentos críticos y pesimistas han girado y evolucionado hasta convertirse actualmente en esperanzadores y positivistas, como hemos podido comprobar, por medio de un artículo en eldiariodesevilla.es con fecha del 21/3/2010, donde podemos leer que en estos momentos los monumentos arqueológicos del Gandul van a ser restaurados.

El ayuntamiento ha redactado dos proyectos para la recuperación del Tholos de las Canteras y el Mausoleo Romano, aunque todavía están pendientes de ser aprobados por la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía. La restauración va a consistir en la limpieza y consolidación de elementos en peligro de desaparición, además de la reconstrucción científica de lo que se haya perdido, pero sólo las acontecidas durante las últimas décadas, y se ha comprometido, además ,en realizar dichas actuaciones antes de que concluya el año. El Gandul para situarnos geográficamente se encuentra entre los términos de Alcalá de Guadaíra y Mairena del Alcor y en estas poblaciones se tiene constancia de la presencia humana desde el calcolítico (III milenio a.C.Hasta el II d.C.)

Actualmente la zona de los Alcores debe ser protegida por sus características arqueológicas naturales históricas, paisajísticas y artísticas, ya que nos encontramos ante una Necrópolis dolménica una Necrópolis tumular la de época romana. A nivel legal esta declarado como monumento de la necrópolis Dolménica de los Alcores en Gandul. En 1931 pasó a convertirse en bien de Interés Cultural en virtud de la ley 16/1985. Ahora, se busca también, la posibilidad de proteger, además, los valores antropológicos, etnográficos, culturales, biológicos y territoriales. Podemos añadir a todo este conjunto, según un articulo publicado en elCorreoWeb.es el 01/04/2010 que, en los aledaños de Alcalá de Guadaíra, en el espacio entre dos Hermanas y esta, también nos encontramos con un serio problema de conservación del patrimonio ya que la futura SE-40 ha dejado al descubierto tres villas romanas, la primera y más antigua, Adaines II, la segunda, una mediana villa romana altoimperial denominada Torrequinto y la tercera villa romana, Pozo de la Culebra. Estas villas presentan un valor significativo, los nuevos hallazgos muestran que el término de dos hermanas estuvo poblado por los Iberos y a lo largo de dos millones de metros cuadrados se han encontrado villas romanas del siglo I y II d.C. más estructuras de viviendas con bodegas y torcularium destinados a la producción de aceite y vino, con cisternas para el almacenaje de caldos.
¿Se podría hacer la SE-40 y destruir todo este patrimonio o deberíamos reformular su itinerario espacial y reactivar un itinerario sobre los museos del vino realizando una incrución además en la formulación actual de los cuadernillos didácticos? Pienso que con todo esto último ayudaríamos a poner en valor nuestro patrimonio inmaterial relacionándolo con el entorno y con lo material y cultural. Creo que esta es una vía que, con el esfuerzo de todos y el respeto también de todos, podremos continuar, salvaguardando, para generaciones venideras, nuestra historia.

Eva Cubiles (15.04.10)

SEGUIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA MURALLA ROMANA DE CÓRDOBA

En la calle Ronda de los Tejares nº 11-13, de Córdoba, durante todo el año 2006, en las labores de documentación arqueológica (dirigidas por la arqueóloga Ana Valdivieso Ramos), previas a la construcción de un edificio de seis plantas con dos subterráneas de garaje, se halló parte del lienzo murario norte de época romana de Colonia Patricia, más conocida como Corduba. En concreto se halló, además de parte de muralla, una torre de defensa de planta circular, datable todo el conjunto en el siglo I a.C., tanto por su técnica edilicia como por los restos encontrados de terra sigillata. Además, delante de ella, y salvando la torre, se documentó también una barbacana del siglo XIV, también datada por su técnica edilicia y por las fuentes que hablan de su construcción.
La muralla romana está construida en sillares de caliza de gran potencia y la barbacana con una mezcla de mortero y ladrillo macizo, muy sólida.

Muralla romana de sillares en piedra caliza

Después de documentar estos restos, calificados como BIC (Bien de Interés de Cultural), dentro de la Carta Arqueológica de la provincia de Córdoba, la Delegación de Cultura decidió que el constructor debía optar por integrarlos en las dos plantas de garaje o taparlos y protegerlos, construyendo encima el edificio, pero nunca dañarlos. Éste último, del cual omitiremos su nombre, no quiso aceptar que se integraran en el parking y Delegación de Cultura ordenó su protección.Debido a estas circunstancias se tuvo que replantear la construcción del edificio a través de micropilotes que soportaran la estructura de las seis plantas, pero que no afectaran a los restos arqueológicos, que debían ir protegidos con geotextil y arena fina, sobre lo cual irí­a una losa de hormigón a partir de la cual se construirí­a.

Barbacana cubierta con geotextil

El seguimiento arqueológico estuvo a cargo del arqueólogo Antonio Criado Martí­n, al que se le proporcionaron los planos de la construcción del edificio y, lo más importante, donde irían colocados los micropilotes, los cuales serí­an colocados por una máquina especial que se trajo de una empresa portuguesa (Geocimenta). Las labores de seguimiento se extendieron desde julio de 2007 a febrero de 2008, con una labor exhaustiva de documentación fotográfica, que se tuvo que presentar a la Delegación de Cultura, para demostrar que no se afectó en lo más mí­nimo a la muralla romana y a la barbacana medieval.Pese a todas las trabas que puso el constructor al arqueólogo, el seguimiento fue un éxito, quedando bien protegidas las dos estructuras, para que futuras generaciones puedan disfrutar de este importante Patrimonio Arqueológico y decidan que hacer con él, esperemos que la decisión sea positiva, pero ya, seguramente, no estaremos para verlo.

Antonio Criado Martí­n. Sevilla, a 14 de abril de 2010.

EL PATRIMONIO Y LOS CUADERNOS DIDÁCTICOS

No ha muchos días, el pasado 26 de enero, se ha presentado un cuaderno didáctico dedicado a Gandul. El Ayuntamiento, con la colaboración del Centro de Profesores, desarrolla, desde 2003, una labor necesaria para dar a conocer y difundir entre nuestros escolares, de Primaria y Secundaria, los elementos de la historia y de la cultura alcalareñas. En lo que respecta a los cuadernos referidos al patrimonio histórico y medioambiental destacamos el que se publicó en 2003 titulado Castillo Medieval, el de 2004 Molinos del Guadaíra y este último. Consideramos muy relevante que en las escuelas de Alcalá también se estudie a nuestro pueblo. Así los escolares no sólo conocerán la Historia, la Geografía o el Arte sino que experimentarán con tales disciplinas acercándose a determinados ejemplos de la realidad estudiada. Este proceso de enseñanza y aprendizaje, de teoría y práctica, se encuentra con un grave déficit, a saber: el conocimiento in situ del patrimonio histórico y medioambiental implica ver su estado de abandono o de semiabandono pues no existen proyectos significativos de reutilización o revitalización de los monumentos y del entorno mismo.

Si atendemos a los textos que aparecen, a modo de prólogo en los Cuadernos Didácticos, y que se elaboran desde la concejalía de Patrimonio, podemos deducir las concepciones que existen sobre el patrimonio de Alcalá. La primera es el entendimiento del mismo como un objeto sin vigencia, es decir, como un cosa del pasado. Esta primera acepción lleva a entender el patrimonio como algo que está pero que no es, sin uso alguno asignado; que está pero que no puede servir para aportar nada a la realidad actual de nuestro pueblo. El silogismo se puede concluir diciendo que como cosa del pasado, como algo sin vigencia de uso, el patrimonio queda sin funciones articuladas que lo interrelacionen con la vida social y cultural de Alcalá. Desde estas proposiciones, a nuestro juicio erradas, los castillos (de Alcalá y Marchenilla), los molinos (del Guadaíra, de Marchenilla, y de Gandul) o los dólmenes, llegan al conocimiento de los escolares alcalareños carentes de los usos posibles de un patrimonio que podría exponerse más allá de representar un mero escaparate, de convertirse en una bonita postal.

Acercándonos al cuaderno dedicado a Gandul se reconoce, en la presentación que la Delegada de Patrimonio realiza del mismo, la importancia del yacimiento arqueológico y su trascendencia patrimonial pero, a continuación, señala como argumentos que la exculpan del fracaso de esa realidad su «lejanía para con cualquier núcleo habitado» y los «problemas de índole legal», es decir, estos son los responsables de la degradación y del acusado deterioro que sufre. La primera justificación no sorprende a quienes vienen denunciando la situación de aquellos parajes. Desde hace casi treinta años, se escucha a los Delegados responsables (Patrimonio o Urbanismo) que nada se puede hacer por la distancia que separa Gandul de Alcalá. Si entonces era una justificación absurda, hoy en día que la ciudad crece y se extiende en aquella dirección no tiene siquiera validez. Respecto a la segunda, tal vez el gran problema resida en la ausencia de voluntad expresa por parte de las autoridades para hacer cumplir la ley vigente o para promover los instrumentos de posibles usos, como el Parque Cultural, que permitieran la conservación de aquel maravilloso espacio.

A modo de estrambote, recordemos que éste es el segundo cuadernillo sobre el yacimiento de Gandul publicado por el Ayuntamiento de Alcalá. Allá por 1995, la Delegación de Cultura patrocinó uno titulado Primer Cuaderno Pedagógico de Historia de Alcalá. Gandul en el Calcolítico, realizado por la Asociación Padre Flores. Tal vez, si se hubiesen aprovechado estos últimos doce años, no sería necesario lamentarse del estado de conservación de aquel lugar que es justamente calificado «de riqueza incomparable por sus valores arqueológicos y naturales».

Olga Duarte Piña , La Voz de Alcalá (30-01-2009)